La Segunda Guerra Mundial acabó con una mítica marca de motos. 80 años después revive con estas custom retro (Sat, 28 Jan 2023)
Revivir después de la Segunda Guerra Mundial no parece algo factible a nivel empresarial, excepto si lo haces con arte y exclusividad. En el mundo de las motos el fabricante checoslovaco
Böhmerland lo ha hecho posible, y en parte gracias a una importante labor de diseño que caracterizó a la marca en los inicios, y ahora sirve de seña de identidad.
Albin Leibisch permitió que el legado de Böhmerland perdurase años y años; fue el autor de una moto singular, con una gran distancia entre ejes y unas llantas de aluminio que
utilizó antes que nadie. Después de la Segunda Guerra Mundial el fabricante desapareció, en 2019 anunciaron un regreso que pasó desapercibido y ahora, oficialmente, llega el primer modelo de
Böhmerland 80 años después.
Menos de 200 kg y casi 90 CV
Por aquella época los motores no era gran cosa. Los de Böhmerland no eran menos, en su gran mayoría monocilíndricos de 600 cm³. El modelo más emblemático de los checos era la
Langtouren, con una vasta distancia entre ejes de 3,2 metros y hasta cuatro plazas, pero también de hasta dos (Sport) y tres (Touren). Aquella moto estableció récord mundial por su distancia entre
ejes, literalmente.
En Motorpasion MotoTodo lo que necesitas sobre
intercomunicadores: pros, contras y cuál es la mejor opción
Un fanático de los checos, Peter Knobloch, se propuso revivir la marca en 2019. Knobloch tenía cierta experiencia como director del especialista en impresión 3D Tiskarna, un
estudio que aun a día de hoy dirige. Un escueto anuncio y volvieron a meterse en la fábrica a preparar el nuevo modelo de moto clásica checa.
Manteniendo el ADN ha llegado ya la Böhmerland 21, una moto tan exclusiva como extravagante y cara. Es una custom cruiser que deja su mecánica al desnudo, y aunque no tendrá una
distancia entre ejes tan grande, pero sí unas enormes ruedas de 21 pulgadas con neumáticos de 120 y 130 delante y detrás. respectivamente.
El peso del conjunto es de 172 kilos, que se monta sobre un chasis tubular en el que no hay rastro de suspensión trasera, pero que recuerda mucho a las primeras Böhmerland originales.
En el apartado motor encontramos un propulsor bicilíndrico en línea de 760 cc refrigerado por aire y aceite de fabricación propia que llegará a los 90 CV y 80 Nm. Su agilidad y
motor la permiten llegar a los 180 km/h de velocidad punta.
Lo más exclusivo será la cantidad de unidades que llegarán: tan solo 10 motos para un precio de 58.000 euros por cada una, sin contar los impuestos. En este mismo 2023 empezará la
producción de la moto checa.
//
-
La noticia
La Segunda Guerra Mundial acabó con una mítica marca de motos. 80 años después revive con estas custom retro fue publicada originalmente en Motorpasion Moto por John Fernández .
>> más información
Madrid restringe los patinetes eléctricos de alquiler: retira 4.000 y llevarán chivatos para detectar infracciones (Fri, 27 Jan 2023)
A partir del próximo 3 de mayo Madrid tendrá menos patinetes, y serán mucho más restrictivos. El ayuntamiento de la ciudad ha repartido únicamente tres autorizaciones a tres
empresas para operar en la capital, y con esa novedad llegan también varias limitaciones que afectarán al tránsito por la ciudad.
Lime, Tier y Dott son las tres empresas a las que el ayuntamiento ha concedido autorización para trabajar en el suelo de la capital. Estarán obligados a cumplir con ciertas
medidas, como reducir el número de ellos que pongan en la calle o equipar cierta tecnología para evitar circular por la acera o aparcar mal.
Madrid pasará de tener 10.000 a 6.000 patinetes de alquiler
El modelo de Madrid sigue el que París tenía hasta ahora, que ahora debatirá en un referéndum si tirar la medida abajo o no. En la
ciudad del amor el ayuntamiento concedió autorización en 2020 a tres empresas para llevar los patinetes eléctricos a las calles, casualmente las mismas que llegarán en Madrid: Lime,
Tier y Dott.
En Motorpasion MotoEuropa no quiere
patinetes eléctricos: París es la última ciudad que va a votar su prohibición
De las diez propuestas que llegaron al buzón del ayuntamiento tan solo las de Lime, Tier y Dott han conseguido el visto bueno de la adjudicación. Para conseguirla han tenido que
detallar cómo harán frente a los problemas más comunes como el circular por aceras o aparcar mal.
Para evitar el mismo problema al que se enfrentan los parisinos (la alcaldesa denuncia un uso irresponsable y muchos atropellos), Madrid ha exigido ciertas medidas a las tres
empresas a las que se he las otorgado la autorización.
La primera de ellas, menos patinetes. Hasta ahora las diversas empresas tenían desplegados cerca de 10.000 patinetes, y a partir del 3 de mayo cada una de las tres podrá tener
2.000 patinetes como máximo, 6.000 VMP en total. De todos ellos, 3.6000 estarán en el interior de la M-30. Con ello se supone que lograrán un tráfico más seguro y ordenado. Además, todos han tenido
que pasar por la homologación de la DGT.
La segunda son los chivatos, o tecnología para obligar a aparcar a los clientes únicamente en las zonas específicas del distrito Centro. Se acabó el dejar el patinete en cualquier
acera o lugar indiscriminadamente. Como en los coches y motos de alquiler, ahora los patinetes tendrán un sistema GPS para vigilar que aparquen los patinetes donde corresponde.
Quien aparque mal el patinete se llevará una multa de 10 euros por la propia aplicación donde se alquila el patinete. También jugarán con el hecho de que la aplicación no te deje
terminar el viaje y siga corriendo el minutaje y precio.
Dott será la más nueva en la ciudad, pero ya tiene experiencia en otras capitales europeas como París o Londres. Sus patinetes tienen un GPS que triangula la posición del patinete y del teléfono
del usuario y pide una foto al terminar el viaje.
Los chivatos también llegarán en forma de sistema de sensores de movimiento para evitar circular con ellos por las aceras. Con ellos se analiza por dónde va cada patinete y el
algoritmo evita que suban a las aceras. Los de Lime y Dott traerán cámaras de forma extra, con inteligencia artificial que distingue los tipos de pavimento como aceras y te bloquea el paso frenando
el patinete progresivamente y cancelando el viaje.
Madrid, paraíso de las multas para los patinetes eléctricos de alquiler. 2022 cerró como un año récord en multas para los patinetes eléctricos de alquiler. El ayuntamiento
publicó la memoria de denuncias a VMP, que sube hasta las 138.750
totales, de las cuales 94.927 fueron a estas empresas. La mayoría de esas multas se debieron a aparcamientos indebidos en aceras o lugares prohibidos.
//
-
La noticia
Madrid restringe los patinetes eléctricos de alquiler: retira 4.000 y llevarán chivatos para detectar infracciones fue publicada originalmente en Motorpasion Moto por John Fernández .
>> más información